Sueldo Mínimo en Chile: El ajuste de enero de 2025 y la proyección para los próximos meses
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue de -0,2%, lo que proporcionó el dato final necesario para el cálculo del reajuste del sueldo mínimo en Chile, que entró en vigencia a partir de este año 2025.
Cuando la actual administración asumió el poder, el salario mínimo era de 350.000 pesos, y uno de los compromisos del presidente Gabriel Boric fue aumentarlo a al menos 500.000 pesos. Este objetivo se ha ido cumpliendo de manera escalonada: la ley lo fijó en 380.000 pesos desde el 1 de mayo de 2022, y luego aumentó a 400.000 pesos a partir de agosto del mismo año.
Dado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 12 meses a diciembre de 2022 superó el 7%, la ley estableció un incremento a 410.000 pesos mensuales desde enero de 2023. Posteriormente, se implementaron más aumentos: 440.000 pesos en mayo de 2023, 460.000 pesos en septiembre de 2023, y finalmente 500.000 pesos en julio de 2024.
Sin embargo, había una última alza programada, ya que el acuerdo político que dio lugar a esta ley estipulaba que desde enero de 2025, el sueldo mínimo se reajustaría en función de la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024.
Con una inflación del 2,1% durante este período, el salario mínimo experimentará un aumento de 10.500 pesos, alcanzando los 510.500 pesos mensuales a partir de este año.
Este reajuste será oficializado por el Ministerio de Hacienda mediante un decreto. Además, se anticipa un nuevo ajuste en mayo de 2025, ya que la misma reforma que reguló los aumentos establece que el Ejecutivo debe presentar, durante el primer cuatrimestre de 2025, un proyecto de ley para el siguiente reajuste salarial.